ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ªEVALUACIÓN CURSO 2019-2020 |
|||||
Profesor/a:Mónica García Santos |
|||||
Área/Materia:BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
Etapa, Nivel y Grupo:1º ESO grupo A |
||||
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
||||
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y a través de la plataforma Teams. |
||||
Plataformas y recursos didácticos |
Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través de la plataforma Teams. |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA o PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 6- El reino Animal. Los animales vertebrados |
El reino animal. Las características de los animales vertebrados. Los peces. Los anfibios. Los reptiles. Las aves. Los mamíferos. El ser humano. La importancia de los vertebrados para las personas. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan parala semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno.En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, asícomo el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 7- Los animales invertebrados |
Los animales invertebrados. Poríferos y cnidarios. Platelmintos, nematodos y anélidos. Moluscos. Artrópodos. Equinodermos. La importancia de los animales invertebrados. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se haceny corrigen durante la clase en directoo bien se programan parala semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen cuestionario de los aprendizajes evaluables básicos y trabajos de investigación relacionados con la unidad didáctica. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
Elexamen-cuestionariose realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms.
Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 8- Las funciones vitales en los animales |
La función de nutrición. El proceso digestivo. La respiración. La circulación. La excreción. La función de relación. Los receptores. Los sistemas de coordinación. El sistema nervioso. El aparato locomotor. La función de reproducción. La fecundación. El desarrollo embrionario y postembrionario. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo.
Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen cuestionario de los aprendizajes evaluables básicos y trabajos de investigación relacionados con la unidad didáctica. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms.
Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 9- El reino de las plantas |
El reino de las plantas. Los órganos vegetales. La nutrición en las plantas. La función de relación en las plantas. La reproducción de las plantas. Reproducción sexual de las plantas con semillas. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo.
Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen cuestionario de los aprendizajes evaluables básicos y trabajos de investigación relacionados con la unidad didáctica. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms.
Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad Unidad 10- Los reinos Hongos, Protoctistas y Moneras |
El reino Hongos. El papel de los hongos en la biosfera. El reino Protoctista. Los protozoos. El reino Protoctista. Las algas. El papel de los protoctistas en la biosfera. El reino Moneras. La importancia de las bacterias. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo.
Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen cuestionario de los aprendizajes evaluables básicos y trabajos de investigación relacionados con la unidad didáctica. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms.
Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 11- La ecosfera |
Los ecosistemas y la ecosfera. Ecosistemas terrestres. Ecosistemas de la zona polar. Ecosistemas de la zona templada. Ecosistemas de la zona cálida. Ecosistemas acuáticos. Ecosistemas marinos. Ecosistemas de agua dulce. El suelo, un ecosistema oculto. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo.
Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen cuestionario de los aprendizajes evaluables básicos y trabajos de investigación relacionados con la unidad didáctica. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms.
Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 12- La dinámica de los ecosistemas |
Las relaciones entre el biotopo y la biocenosis. Las formas de alimentación. Las relaciones en el ecosistema. El equilibrio en los ecosistemas. Factores desencadenantes de desequilibrios. La conservación del medio ambiente. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo.
Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen cuestionario de los aprendizajes evaluables básicos y trabajos de investigación relacionados con la unidad didáctica. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms.
Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ª EVALUACIÓN CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
La comunicación se realiza mediante la plataforma Teams, el correo electrónico corporativo del alumnado (en algunos casos a través del personal). |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Los criterios para la elección de los recursos didácticos empleados son los mismos que en docencia presencial: que resulten visuales y atractivos al alumnado y que les despierte la curiosidad por saber más; con varios niveles de dificultad para adecuarlos a los distintos ritmos de aprendizaje. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares de aprendizaje evaluables básicos y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Explicación de los contenidos de la unidad didáctica al grupo mediante videoconferencia por Teams. 2- Resolución de dudas,durante la sesión, sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Realización de examen-cuestionario a través de la aplicación Forms. 5- Corrección del cuestionario y entrega de la nota correspondiente. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se mantienen los días de la semana asignados en los horarios del centro para esta materia. En cuanto a los horarios de las sesiones, se han consensuado nuevos horarios con el alumnado para facilitar su asistencia a las clases on line. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a la nota obtenida en las tareas realizadas, calculando la media aritmética de la calificación de cada tarea y considerándose una nota de 0 en aquellas tareas no entregadas. En caso de que las tareas se entreguen fuera de plazo de manera reiterada se procederá a bajar la nota final. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ªEVALUACIÓN CURSO 2019-2020 |
|||||
Profesor/a: María Fernández Cañedo |
|||||
Área/Materia: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
Etapa, Nivel y Grupo: 1º ESO grupo B y grupo D |
||||
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
||||
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y a través de la plataforma Teams. |
||||
Plataformas y recursos didácticos |
Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través de la plataforma Teams. |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA o PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 6- El reino Animal. Los animales vertebrados |
El reino animal. Las características de los animales vertebrados. Los peces. Los anfibios. Los reptiles. Las aves. Los mamíferos. El ser humano. La importancia de los vertebrados para las personas. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 7- Los animales invertebrados |
Los animales invertebrados. Poríferos y cnidarios. Platelmintos, nematodos y anélidos. Moluscos. Artrópodos. Equinodermos. La importancia de los animales invertebrados. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 8 - Las funciones vitales en los animales |
La función de nutrición. El proceso digestivo. La respiración. La circulación. La excreción. La función de relación. Los receptores. Los sistemas de coordinación. El sistema nervioso. El aparato locomotor. La función de reproducción. La fecundación. El desarrollo embrionario y postembrionario. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 9 - El reino de las plantas |
El reino de las plantas. Los órganos vegetales. La nutrición en las plantas. La función de relación en las plantas. La reproducción de las plantas. Reproducción sexual de las plantas con semillas. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad Unidad 10 - Los reinos Hongos, Protoctistas y Moneras |
El reino Hongos. El papel de los hongos en la biosfera. El reino Protoctista. Los protozoos. El reino Protoctista. Las algas. El papel de los protoctistas en la biosfera. El reino Moneras. La importancia de las bacterias. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 11 - La ecosfera |
Los ecosistemas y la ecosfera. Ecosistemas terrestres. Ecosistemas de la zona polar. Ecosistemas de la zona templada. Ecosistemas de la zona cálida. Ecosistemas acuáticos. Ecosistemas marinos. Ecosistemas de agua dulce. El suelo, un ecosistema oculto. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 12 - La dinámica de los ecosistemas |
Las relaciones entre el biotopo y la biocenosis. Las formas de alimentación. Las relaciones en el ecosistema. El equilibrio en los ecosistemas. Factores desencadenantes de desequilibrios. La conservación del medio ambiente. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ª EVALUACIÓN CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: IES Fernando I |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
La comunicación se realiza mediante la plataforma Teams, el correo electrónico corporativo del alumnado (en algunos casos a través del personal). |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Los criterios para la elección de los recursos didácticos empleados son los mismos que en docencia presencial: que resulten visuales y atractivos al alumnado y que les despierte la curiosidad por saber más; con varios niveles de dificultad para adecuarlos a los distintos ritmos de aprendizaje. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares de aprendizaje evaluables básicos y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Explicación de los contenidos de la unidad didáctica al grupo mediante videoconferencia por Teams. 2- Resolución de dudas, durante la sesión, sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Realización de examen-cuestionario a través de la aplicación Forms. 5- Corrección del cuestionario y entrega de la nota correspondiente. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se mantienen los días de la semana asignados en los horarios del centro para esta materia. En cuanto a los horarios de las sesiones, se han consensuado nuevos horarios con el alumnado para facilitar su asistencia a las clases on line. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a la nota obtenida en las tareas realizadas, calculando la media aritmética de la calificación de cada tarea y considerándose una nota de 0 en aquellas tareas no entregadas. En caso de que las tareas se entreguen fuera de plazo de manera reiterada se procederá a bajar la nota final. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
||
Profesor/a: Mª DEL CARMEN SERRANO BARAB |
||
Área/Materia: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
Etapa, Nivel y Grupo: 1º ESO Grupo C |
|
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través de la plataforma Teamsy el correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través del correo electrónico. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
|
|
|
|
Recuperación de losaprendizajestrabajados y no adquiridosenlostrimestresanteriores |
||
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA/PLAZO de entrega de actividades |
Trabajos de recuperación de las evaluaciones 1ª y 2ª |
Realización y envío de trabajos de recuperación de las evaluacionespendientes. Consistiráen la elaboración de trabajosoriginalessobre la materia a recuperar. |
8 de junio de 2020 |
|
|
|
|
|
Consolidación de losaprendizajesvinculados a loscontenidosesencialesestablecidos a continuación para estetercertrimestre |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA/PLAZO de entrega de actividades |
UNIDAD DIDACTICA 0 |
Unidad 0- El método científico. La ciencia. El método científico. El trabajo científico. El laboratorio de ciencias. . |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0.
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDÁCTICA 1 |
Unidad 1- El universo y nuestro planeta. El universo. El sistema solar. Los planetas. La Tierra, un planeta singular. Las estaciones. La Luna.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno.
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDÁCTICA 2 |
Unidad2- La geosfera. Minerales y rocas. Los componentes de la geosfera. Los relieves de la superficie terrestre. Minerales y rocas. Propiedades de los minerales. Clasificación de los minerales. Las rocas. Utilidad de minerales y rocas. Explotación de minerales y rocas.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0.
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDÁCTICA 3 |
Unidad 3- La atmósfera. El origen de la atmósfera. La composición de la atmósfera actual. La estructura de la atmósfera. Las funciones de la atmósfera. La presión atmosférica. El aire se mueve. Las nubes y las precipitaciones. El tiempo y el clima. La contaminación atmosférica.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDÁCTICA 4 |
Unidad 4- La hidrosfera. El agua en la Tierra. Las propiedades del agua. Importancia del agua para la vida. El ciclo del agua. Usos del agua. Impactos ambientales sobre la hidrosfera.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0 Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0 |
UNIDAD DIDÁCTICA 5
|
Unidad 5- La biosfera. ¿Qué es un ser vivo? Las funciones vitales. ¿Qué es una célula? La célula eucariota. Los niveles de organización. La biodiversidad y las adaptaciones. La clasificación de los seres vivos. Los cinco reinos.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0 Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0 |
Avanceenlosaprendizajesvinculados a loscontenidoscurricularestrabajadosíntegramente de forma no presencial |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA/PLAZO de entrega de actividades |
UNIDAD DIDACTICA 6 |
Unidad 6- El reino Animal. Los animales vertebrados. El reino animal. Las características de los animales vertebrados. Los peces. Los anfibios. Los reptiles. Las aves. Los mamíferos. El ser humano. La importancia de losvertebrados para las personas |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDÁCTICA 7 |
Unidad 7- Los animales invertebrados. Los animales invertebrados. Poríferos y cnidarios. Platelmintos, nematodos y anélidos. Moluscos. Artrópodos. Equinodermos. La importancia de losanimalesinvertebrados. |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDÁCTICA 8 |
Unidad 8- Las funciones vitales en los animales. La función de nutrición. El proceso digestivo. La respiración. La circulación. La excreción. La función de relación. Los receptores. Los sistemas de coordinación. El sistema nervioso. El aparato locomotor. La función de reproducción. La fecundación. El desarrolloembrionario y postembrionario |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0.
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDÁCTICA 9 |
Unidad 9- El reino de las plantas. El reino de las plantas. Los órganos vegetales. La nutrición en las plantas. La función de relación en las plantas. La reproducción de las plantas. Reproducción sexual de las plantas con semillas.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno.
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDÁCTICA 10 |
Unidad 10- Los reinos Hongos, Protoctistas y Moneras. El reino Hongos. El papel de los hongos en la biosfera. El reino Protoctista. Los protozoos. El reino Protoctista. Las algas. El papel de los protoctistas en la biosfera. El reino Moneras. La importancia de las bacterias.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0.
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDÁCTICA 11 |
Unidad 11- La ecosfera. Los ecosistemas y la ecosfera. Ecosistemas terrestres. Ecosistemas de la zona polar. Ecosistemas de la zona templada. Ecosistemas de la zona cálida. Ecosistemas acuáticos. Ecosistemas marinos. Ecosistemas de agua dulce. El suelo, un ecosistema oculto.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno.
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDÁCTICA 12 |
Unidad 12- La dinámica de los ecosistemas. Las relaciones entre el biotopo y la biocenosis. Las formas de alimentación. Las relaciones en el ecosistema. El equilibrio en los ecosistemas. Factores desencadenantes de desequilibrios. La conservación del medioambiente. |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
|
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Adecuación de los Objetivos Generales |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas realizadas, y comunicación del grado de éxito. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
Se impartirá una sesión semanal de clase por videoconferencia mediante la plataforma TEAMS, los Miércoles de 11.00 a 12.00, para explicar los contenidos, resolver dudas, y encargar las nuevas tareas para realizar durante esa semana, que serán enviadas por correo electrónico antes de la siguiente clase. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se impartirá una clase por videoconferencia en TEAMS cada semana, los Miércoles de 11 a 12 en la cual se impartirán contenidos siguiendo libro de texto, presentaciones y material y animaciones del CIDEAD, así mismo se solventarán dudas de las tareas y contenidos y se encargarán las nuevas tareas de refuerzo de los contenidos impartidos. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a las actividades realizadas, además de un trabajo personal por cada unidad didáctica, que se calificará de 0 a 10. Considerándose una nota de 0 las tareas no entregadas. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ªEVALUACIÓN CURSO 2019-2020 |
|||||
Profesor/a: María Fernández Cañedo |
|||||
Área/Materia: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
Etapa, Nivel y Grupo: 1º ESO grupo B y grupo D |
||||
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
||||
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y a través de la plataforma Teams. |
||||
Plataformas y recursos didácticos |
Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través de la plataforma Teams. |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA o PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 6- El reino Animal. Los animales vertebrados |
El reino animal. Las características de los animales vertebrados. Los peces. Los anfibios. Los reptiles. Las aves. Los mamíferos. El ser humano. La importancia de los vertebrados para las personas. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 7- Los animales invertebrados |
Los animales invertebrados. Poríferos y cnidarios. Platelmintos, nematodos y anélidos. Moluscos. Artrópodos. Equinodermos. La importancia de los animales invertebrados. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 8 - Las funciones vitales en los animales |
La función de nutrición. El proceso digestivo. La respiración. La circulación. La excreción. La función de relación. Los receptores. Los sistemas de coordinación. El sistema nervioso. El aparato locomotor. La función de reproducción. La fecundación. El desarrollo embrionario y postembrionario. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 9 - El reino de las plantas |
El reino de las plantas. Los órganos vegetales. La nutrición en las plantas. La función de relación en las plantas. La reproducción de las plantas. Reproducción sexual de las plantas con semillas. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad Unidad 10 - Los reinos Hongos, Protoctistas y Moneras |
El reino Hongos. El papel de los hongos en la biosfera. El reino Protoctista. Los protozoos. El reino Protoctista. Las algas. El papel de los protoctistas en la biosfera. El reino Moneras. La importancia de las bacterias. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 11 - La ecosfera |
Los ecosistemas y la ecosfera. Ecosistemas terrestres. Ecosistemas de la zona polar. Ecosistemas de la zona templada. Ecosistemas de la zona cálida. Ecosistemas acuáticos. Ecosistemas marinos. Ecosistemas de agua dulce. El suelo, un ecosistema oculto. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
Unidad 12 - La dinámica de los ecosistemas |
Las relaciones entre el biotopo y la biocenosis. Las formas de alimentación. Las relaciones en el ecosistema. El equilibrio en los ecosistemas. Factores desencadenantes de desequilibrios. La conservación del medio ambiente. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Realización de actividades del libro o proporcionadas por el docente; las actividades se hacen y corrigen durante la clase en directo o bien se programan para la semana en curso y se corrigen durante las clases. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente, aunque la entrega fuera de plazo supondrá la bajada de nota final, en caso de que esta circunstancia se repita de manera habitual. |
|
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ª EVALUACIÓN CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: IES Fernando I |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
La comunicación se realiza mediante la plataforma Teams, el correo electrónico corporativo del alumnado (en algunos casos a través del personal). |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Los criterios para la elección de los recursos didácticos empleados son los mismos que en docencia presencial: que resulten visuales y atractivos al alumnado y que les despierte la curiosidad por saber más; con varios niveles de dificultad para adecuarlos a los distintos ritmos de aprendizaje. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares de aprendizaje evaluables básicos y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Explicación de los contenidos de la unidad didáctica al grupo mediante videoconferencia por Teams. 2- Resolución de dudas, durante la sesión, sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Realización de examen-cuestionario a través de la aplicación Forms. 5- Corrección del cuestionario y entrega de la nota correspondiente. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se mantienen los días de la semana asignados en los horarios del centro para esta materia. En cuanto a los horarios de las sesiones, se han consensuado nuevos horarios con el alumnado para facilitar su asistencia a las clases on line. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a la nota obtenida en las tareas realizadas, calculando la media aritmética de la calificación de cada tarea y considerándose una nota de 0 en aquellas tareas no entregadas. En caso de que las tareas se entreguen fuera de plazo de manera reiterada se procederá a bajar la nota final. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|||||
Profesor: Jose Mª Alonso Aranda. |
|||||
Materia: Biología y Geología. |
Etapa, Nivel y Grupo: 3º ESO grupo A. |
||||
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
||||
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
||||
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través del correo electrónico. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 5. Relación: Sistemas nervioso y endocrino.
|
1- La coordinación y el sistema nervioso. Organización y función. 2- Estructura de las neuronas. 3- Sinapsis nerviosa. 4- El encéfalo y la médula espinal. 5- El sistema nervioso periférico. 6- Principales enfermedades del sistema nervioso y hábitos de vida saludables. 7- El sistema endocrino: glándulas endocrinas, hormonas producidas y funciones de las mismas. 8- Principales alteraciones del sistema endocrino. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 6. Relación: Receptores y efectores.
|
1- Tipos de receptores sensoriales. 2- Órganos de los sentidos: estructura, función, cuidado e higiene. 3- Enfermedades de los órganos de los sentidos y hábitos saludables. 4- El aparato locomotor. 5- Enfermedades del aparato locomotor y hábitos saludables. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 7. Reproducción |
1- Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y masculino. 2- Cambios físicos y psíquicos en la adolescencia. 3- El ciclo menstrual. Fecundación, embarazo y parto. 4- Análisis de los diferentes métodos anticonceptivos. 5- Técnicas de reproducción asistida 6- Las enfermedades de transmisión sexual y su prevención. 7- Sexo y sexualidad. 8- Salud e higiene sexual. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 8. Salud y enfermedad.
|
1- Enfermedades infecciosas. 2- Defensas externas e internas frente a la infección. 3- Higiene, hábitos de vida saludables y vacunas como medidas preventivas. 4- Enfermedades no infecciosas. 5- Los trasplantes y la donación de células, sangre y órganos. 6- Las sustancias adictivas: el tabaco, el alcohol y otras drogas. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 9. Los procesos geológicos internos.
|
1- Manifestaciones de la energía interna de la Tierra. 2- Tectónica de placas. 3- Actividad sísmica y volcánica.
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 10. Los grandes escultores del relieve terrestre.
|
1- El modelado del relieve. 2- Los agentes geológicos externos y los procesos de meteorización, erosión, transporte y sedimentación. 3- Acción geológica de las aguas superficiales, de las aguas subterráneas, del mar, de los glaciares, del viento y de los seres vivos. .
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: IES Fernando I, Valencia de Don Juan |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas y entrega de la nota correspondiente a cada tarea realizada. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se seguirán los horarios del curso, empezando cada sesión en el horario correspondiente del grupo, en este caso martes y viernes de 13:30 a 14:20. No obstante, puesto que puede haber alumnos que no se pueden conectar a estas horas, se aceptaran las tareas recibidas hasta 7 días después de haberlas solicitado al alumnado. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a la nota obtenida en las tareas realizadas en cada sesión de trabajo, calculando la media aritmética de la calificación de cada tarea y considerándose una nota de 0 en aquellas tareas no entregadas o entregadas fuera de plazo. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
||
Profesor/a: Mº del Carmen Serrano Barba |
||
Área/Materia: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
Etapa, Nivel y Grupo:3º ESO Grupo B |
|
Medidas de atención a la diversidad |
- Se atenderá a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura, como Videos, enlaces web, presentaciones, materiales de Gamificación. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través del correo electrónico. También se utilizará la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia, para las Clases. |
|
|
|
|
Recuperación de losaprendizajestrabajados y no adquiridosenlostrimestresanteriores |
||
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA/PLAZO de entrega de actividades |
Trabajos de recuperación de las evaluaciones 1ª y 2ª |
Realización y envío de trabajos de recuperación de las evaluacionespendientes. Consistiráen la elaboración de trabajosoriginalessobre la materia a recuperar. |
8 de junio de 2020 |
|
|
|
Consolidación de losaprendizajesvinculados a loscontenidosesencialesestablecidos a continuación para estetercertrimestre |
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 1: La organización del cuerpo humano. Organización de la materia viva. Estructura celular. Tejidos y órganos. Aparatos y sistemas. Relación entra aparatos y sistemas.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 2: Alimentación y nutrición. Alimentos y nutrientes. Las necesidades nutricionales. Las dietas. El consumo de alimentos. Enfermedadesrelacionadas con la alimentación |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 3: Nutrición: Aparatos digestivo y respiratorio. La nutrición humana. El aparato digestivo. La digestión. El aparato respiratorio. Hábitossaludables. Enfermedades de losaparatosdigestivo y respiratorio |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 4. Nutrición: Aparatos circulatorio y excretor. El medio interno y la sangre. La circulación de la sangre. El sistema linfático. El sistema excretor. Hábitos saludables. Enfermedades de los aparatos circulatorio y excretor.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos.
|
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
Avanceenlosaprendizajesvinculados a loscontenidoscurricularestrabajadosíntegramente de forma no presencial |
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
UNIDAD 5
Relación: S. Nervioso y Endocrino |
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 6. Relación: Receptores y efectores |
6- Tipos de receptores sensoriales. 7- Órganos de los sentidos: estructura, función, cuidado e higiene. 8- Enfermedades de los órganos de los sentidos y hábitos saludables. 9- El aparato locomotor. 10- Enfermedades del aparato locomotor y hábitos saludables
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 7. Reproducción |
9- Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y masculino. 10- Cambios físicos y psíquicos en la adolescencia. 11- El ciclo menstrual. Fecundación, embarazo y parto. 12- Análisis de los diferentes métodos anticonceptivos. 13- Técnicas de reproducción asistida 14- Las enfermedades de transmisión sexual y su prevención. 15- Sexo y sexualidad. Salud e higiene sexual. |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 8. Salud y enfermedad.
|
7- Enfermedades infecciosas. 8- Defensas externas e internas frente a la infección. 9- Higiene, hábitos de vida saludables y vacunas como medidas preventivas. 10- Enfermedades no infecciosas. 11- Los trasplantes y la donación de células, sangre y órganos. Las sustancias adictivas: el tabaco, el alcohol y otras drogas. |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 9. Los procesos geológicos internos |
4- Manifestaciones de la energía interna de la Tierra. 5- Tectónica de placas. 6- Actividad sísmica y volcánica.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 10. Los grandes escultores del relieve terrestre.
|
4- El modelado del relieve. 5- Los agentes geológicos externos y los procesos de meteorización, erosión, transporte y sedimentación. Acción geológica de las aguas superficiales, de las aguas subterráneas, del mar, de los glaciares, del viento y de los seres vivos. |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Adecuación de los Objetivos Generales |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas realizadas, y comunicación del grado de éxito. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
Se impartirá una sesión semanal de clase por videoconferencia mediante la plataforma TEAMS, los jueves de 11.15 a 12.30, para explicar los contenidos, resolver dudas, y encargar las nuevas tareas para realizar durante esa semana, que serán enviadas por correo electrónico antes de la siguiente clase. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se impartirá una clase por videoconferencia en TEAMS cada semana, los jueves de 11.15 a 12.30, en la cual se impartirán contenidos siguiendo libro de texto, presentaciones y material y animaciones del CIDEAD, así mismo se solventarán dudas de las tareas y contenidos y se encargarán las nuevas tareas de refuerzo de los contenidos impartidos. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a las actividades realizadas, además de un trabajo personal por cada unidad didáctica, que se calificará de 0 a 10. Considerándose una nota de 0 las tareas no entregadas. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ª EVALUACIÓN CURSO 2019-2020 |
|||||
Profesor/a: María Fernández Cañedo |
|||||
Área/Materia: Biología y Geología |
Etapa, Nivel y Grupo: 3º ESO grupo C |
||||
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
||||
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y de la plataforma Teams. |
||||
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará la plataforma Teams como método fundamental de comunicación con alumnos y familias, así como el correo electrónico. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o vídeos que se proyectarán mediante Teams. |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA o PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 5. Relación: Sistemas nervioso y endocrino.
|
1- La coordinación y el sistema nervioso. Organización y función. 2- Estructura de las neuronas. 3- Sinapsis nerviosa. 4- El encéfalo y la médula espinal. 5- El sistema nervioso periférico. 6- Principales enfermedades del sistema nervioso y hábitos de vida saludables. 7- El sistema endocrino: glándulas endocrinas, hormonas producidas y funciones de las mismas. 8- Principales alteraciones del sistema endocrino. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas, encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajo de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente. |
|
Unidad 6. Relación: Receptores y efectores.
|
1- Tipos de receptores sensoriales. 2- Órganos de los sentidos: estructura, función, cuidado e higiene. 3- Enfermedades de los órganos de los sentidos y hábitos saludables. 4- El aparato locomotor. 5- Enfermedades del aparato locomotor y hábitos saludables. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas, encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajo de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente. |
|
Unidad 7. Reproducción |
1- Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y masculino. 2- Cambios físicos y psíquicos en la adolescencia. 3- El ciclo menstrual. Fecundación, embarazo y parto. 4- Análisis de los diferentes métodos anticonceptivos. 5- Técnicas de reproducción asistida 6- Las enfermedades de transmisión sexual y su prevención. 7- Sexo y sexualidad. 8- Salud e higiene sexual. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas, encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajo de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente. |
|
Unidad 8. Salud y enfermedad.
|
1- Enfermedades infecciosas. 2- Defensas externas e internas frente a la infección. 3- Higiene, hábitos de vida saludables y vacunas como medidas preventivas. 4- Enfermedades no infecciosas. 5- Los trasplantes y la donación de células, sangre y órganos. 6- Las sustancias adictivas: el tabaco, el alcohol y otras drogas. |
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas, encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajo de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente. |
|
Unidad 9. Los procesos geológicos internos.
|
1- Manifestaciones de la energía interna de la Tierra. 2- Tectónica de placas. 3- Actividad sísmica y volcánica.
|
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas, encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajo de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente. |
|
Unidad 10. Los grandes escultores del relieve terrestre.
|
1- El modelado del relieve. 2- Los agentes geológicos externos y los procesos de meteorización, erosión, transporte y sedimentación. 3- Acción geológica de las aguas superficiales, de las aguas subterráneas, del mar, de los glaciares, del viento y de los seres vivos.
|
Explicación de los contenidos de la unidad a través de videoconferencia en directo, con proyección de diapositivas y vídeos y resolución de dudas en directo. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas, encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. |
Examen-cuestionario de los Estándares de Aprendizaje Evaluables Básicos y Trabajo de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. En la calificación final se tendrá en cuenta su asistencia a las clases por videoconferencia, la constancia, así como el interés mostrado. |
El examen-cuestionario se realizará durante una sesión lectiva, mediante la aplicación Forms. Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente. |
|
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020 |
|
Centro Educativo: IES Fernando I, Valencia de Don Juan |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
La comunicación se realiza mediante la plataforma Teams y el correo electrónico corporativo del alumnado (en algunos casos a través del personal). |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Los criterios para la elección de los recursos didácticos empleados son los mismos que en docencia presencial: que resulten visuales y atractivos al alumnado y que les despierte la curiosidad por saber más; con varios niveles de dificultad para adecuarlos a los distintos ritmos de aprendizaje. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares de aprendizaje evaluables básicos y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Explicación de los contenidos de la unidad didáctica al grupo mediante videoconferencia por Teams. 2- Resolución de dudas, durante la sesión, sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Realización de examen-cuestionario a través de la aplicación Forms, actividades o trabajo. 5- Corrección del cuestionario/actividades/trabajo y entrega de la nota correspondiente. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Horarios consensuados con el grupo. Se mantienen los días de la semana que tenía asignados la materia (martes y miércoles) y se modifica la hora de las sesiones a una consensuada con el grupo (de 11:00 a 11:50). |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a la nota obtenida en las tareas realizadas en cada sesión de trabajo, calculando la media aritmética de la calificación de cada tarea y considerándose una nota de 0 en aquellas tareas no entregadas o entregadas fuera de plazo. Se tendrá en cuenta también la asistencia a las clases así como el interés y participación en las mismas. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
||
Profesor/a: Mº del Carmen Serrano Barba |
||
Área/Materia: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
Etapa, Nivel y Grupo:4º ESO Grupos A y B |
|
Medidas de atención a la diversidad |
- Se atenderá a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura, como Videos, enlaces web, presentaciones, materiales de Gamificación. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través del correo electrónico. También se utilizará la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia, para las Clases. |
|
|
|
|
Recuperación de losaprendizajestrabajados y no adquiridosenlostrimestresanteriores |
||
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA/PLAZO de entrega de actividades |
Trabajos de recuperación de las evaluaciones 1ª y 2ª |
Realización y envío de trabajos de recuperación de las evaluacionespendientes. Consistiráen la elaboración de trabajosoriginalessobre la materia a recuperar. |
8 de junio de 2020 |
|
|
|
Consolidación de los aprendizajes vinculados a los contenidos esenciales establecidos a continuación para este tercer trimestre |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA/PLAZO de entrega de actividades |
UNIDAD DIDACTICA 1 |
Unidad 1. La célula: estructura, funciones y evolucióncelular.
. |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0.
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDACTICA 2 |
Unidad 2. La herencia genética de los caracteres. Genética.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
|
UNIDAD DIDACTICA 3
|
Unidad 3. La información genética y los ácidos nucleicos. Iniciación a la biología molecular.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
|
UNIDAD DIDACTICA 4
|
Unidad 4. Origen y evolución de la vidaen la Tierra.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
|
UNIDAD DIDACTICA 5
|
Unidad 5. Biosfera y ecosistemas: estructura, dinámica y evolución.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
|
|
|
|
|
|
Avanceenlosaprendizajesvinculados a loscontenidoscurricularestrabajadosíntegramente de forma no presencial |
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
UNIDAD DIDACTICA 6
|
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
UNIDAD DIDACTICA 7
|
Unidad 7. El planeta Tierra y suhistoria.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
UNIDAD DIDACTICA 8
|
Unidad 8. Dinámica interna terrestre.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 7 UNIDAD DIDACTICA 9
|
Unidad 9. El relieve y otrasmanifestaciones de la dinámicaterrestre.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
UNIDAD DIDACTICA 10
|
Unidad 10. Proyecto de investigación.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: IES FERNANDO I, de Valencia de Don Juan |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Adecuación de los Objetivos Generales |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas realizadas, y comunicación del grado de éxito. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
Se impartirá una sesión semanal de clase por videoconferencia mediante la plataforma TEAMS, los jueves de 11.15 a 12.30, para explicar los contenidos, resolver dudas, y encargar las nuevas tareas para realizar durante esa semana, que serán enviadas por correo electrónico antes de la siguiente clase. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se impartirá una clase por videoconferencia en TEAMS cada semana, los Martes de12.30 a 13.30, en la cual se impartirán contenidos siguiendo libro de texto, presentaciones y material y animaciones del CIDEAD, así mismo se solventarán dudas de las tareas y contenidos y se encargarán las nuevas tareas de refuerzo de los contenidos impartidos. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a las actividades realizadas, además de un trabajo personal por cada unidad didáctica, que se calificará de 0 a 10. Considerándose una nota de 0 las tareas no entregadas. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
||
Profesor/a: Mº del Carmen Serrano Barba |
||
Área/Materia:CULTURA CIENTÍFICA |
Etapa, Nivel y Grupo:4º ESO Grupos A y B |
|
Medidas de atención a la diversidad |
- Se atenderá a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura, como Videos, enlaces web, presentaciones, materiales de Gamificación. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través del correo electrónico. También se utilizará la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia, para las Clases. |
|
Consolidación de losaprendizajes vinculados a los contenidos esenciales establecidos a continuación para este tercer trimestre |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA/PLAZO de entrega de actividades |
UNIDAD DIDACTICA 1 |
Unidad 1. El método científico.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0.
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDACTICA 2 |
Unidad 2. El Universo.
.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDACTICA 3
|
Unidad 3. El Sistema Solar. . |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDACTICA 4
|
Unidad 4. A bordo de un planeta en peligro.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDACTICA 5
|
Unidad 5. La energía y las políticas medioambientales.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDACTICA 6
|
Unidad 6. Salud y enfermedad. Enfermedades infecciosas.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días.
|
UNIDAD DIDACTICA 7
|
Unidad 7. Las enfermedades no infecciosas.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
Avanceenlosaprendizajesvinculados a loscontenidoscurricularestrabajadosíntegramente de forma no presencial |
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
UNIDAD DIDACTICA 8
|
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
UNIDAD DIDACTICA 9
|
Unidad 9. Nanotecnología La nanoescala y la nanotecnología Características y productos El carbono y la nanotecnología Los metamateriales Los procesos de producción: nanofábricas La nanotecnología a nuestro alrededor. |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: IES FERNANDO I, de Valencia de Don Juan |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Adecuación de los Objetivos Generales |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas realizadas, y comunicación del grado de éxito. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
Se impartirá una sesión semanal de clase por videoconferencia mediante la plataforma TEAMS, los jueves de 11.15 a 12.30, para explicar los contenidos, resolver dudas, y encargar las nuevas tareas para realizar durante esa semana, que serán enviadas por correo electrónico antes de la siguiente clase. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se impartirá una clase por videoconferencia en TEAMS cada semana, , en la cual se impartirán contenidos siguiendo libro de texto, presentaciones y material y animaciones del CIDEAD, así mismo se solventarán dudas de las tareas y contenidos y se encargarán las nuevas tareas de refuerzo de los contenidos impartidos. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a las actividades realizadas, además de un trabajo personal por cada unidad didáctica, que se calificará de 0 a 10. Considerándose una nota de 0 las tareas no entregadas. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|||||
Profesor: Jose Mª Alonso Aranda. |
|||||
Materia: Cultura Científica. |
Etapa, Nivel y Grupo: 4º ESO grupo A. |
||||
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
||||
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
||||
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través del correo electrónico. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 5. Salud y enfermedad. Las enfermedades infecciosas.
|
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 6. Las enfermedades no infecciosas.
|
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 7. Los materiales y sus usos. |
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 8. Nanotecnología.
|
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: IES Fernando I, Valencia de Don Juan |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas y entrega de la nota correspondiente a cada tarea realizada. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se seguirán los horarios del curso, empezando cada sesión en el horario correspondiente del grupo, en este caso miércoles de 10:20 a 11:10 y viernes de 9:25 a 10:15. No obstante, puesto que puede haber alumnos que no se pueden conectar a estas horas, se aceptaran las tareas recibidas hasta 7 días después de haberlas solicitado al alumnado. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a la nota obtenida en las tareas realizadas en cada sesión de trabajo, calculando la media aritmética de la calificación de cada tarea y considerándose una nota de 0 en aquellas tareas no entregadas o entregadas fuera de plazo. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
||
Profesor/a: Mº del Carmen Serrano Barba |
||
Área/Materia: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA |
Etapa, Nivel y Grupo:1º Bachillerato de Ciencias |
|
Medidas de atención a la diversidad |
- Se atenderá a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura, como Videos, enlaces web, presentaciones, materiales de Gamificación. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través del correo electrónico. También se utilizará la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia, para las Clases. |
|
|
|
|
Recuperación de losaprendizajestrabajados y no adquiridosenlostrimestresanteriores |
||
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA/PLAZO de entrega de actividades |
Trabajos de recuperación de las evaluaciones 1ª y 2ª |
Realización y envío de trabajos de recuperación de las evaluacionespendientes. Consistiráen la elaboración de trabajosoriginalessobre la materia a recuperar. |
8 de junio de 2020 |
|
|
|
Consolidación de losaprendizajesvinculados a loscontenidosesencialesestablecidos a continuación para estetercertrimestre |
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 7. Niveles de organización de los seres vivos. 1. Las características de los seres vivos. 2. Los componentes químicos de los seres vivos. 3. Las biomoléculas inorgánicas. 4. Las biomoléculas orgánicas.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 8. La organización celular. 1. La teoría celular. 2. La teoríaendosimbióticaseriada. 3. Características de las células. 4. Diferencias entre células procariotas y eucariotas. 5. Estructura de la célula eucariota. 6. Diferencias entre células animales y vegetales. 7. La división celular.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 9. Histología animal y vegetal. 1. Formas de organización de la materia viva. 2. Los tejidos de las plantas. 3. La organización vegetal. 4. Los tejidos de los animales. 5. La organización animal.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 10. La diversidad de los seres vivos. 1. Concepto de biodiversidad. 2. Origen de la biodiversidad. 3. La distribución de los seres vivos. 4. Patrones de distribución de los seres vivos. 5. Especies representativas de la península ibérica, Islas Baleares e Islas Canarias. 6. La conservación de la biodiversidad. |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos.
|
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 11. Principales grupos de seres vivos. 1. La clasificación biológica. 2. Clasificación de los seres vivos. 3. Reino Protoctistas. 4. Reino Hongos. 5. Reino Plantas. 6. Reino Animales. |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 12. Función de nutrición en las plantas. 1. Las funciones de nutrición. 2. La obtención y el transporte de los nutrientes. 3. La fotosíntesis. 4. El transporte de la savia elaborada. 5. La excreción en los vegetales. 6. La nutrición heterótrofa en vegetales. |
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 13. Funciones de relación y reproducción en las plantas. 1. La función de relación en las plantas. 2. Las hormonas vegetales. 3. Las respuestas de las plantas. 4. Los mecanismos de reproducción sexual y asexual en las plantas. 5. Los ciclos biológicos en las plantas.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Avanceenlosaprendizajesvinculados a loscontenidoscurricularestrabajadosíntegramente de forma no presencial |
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
UNIDAD 14
|
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 15. |
Unidad 15. Función de relación en animales. 1. La función de relación. 2. Los receptores sensoriales. 3. La coordinación nerviosa. 4. El sistema nervioso en los invertebrados. 5. El sistema nervioso en los vertebrados. 6. Los efectores. 7. La coordinación hormonal. 11- Enfermedades del aparato locomotor y hábitos saludables
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 16 |
Unidad 16. Función de reproducción en animales. 1. Tipos de reproducción animal. 2. Tipos de aparato reproductor. 3. La formación de gametos. 4. La fecundación. 5. El desarrollo embrionario. 6. El desarrollopostembrionario. 7. Ciclos biológicos de los animales. 8. Técnicas de reproducción artificial.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 1. |
Unidad 1. Estructura interna de la Tierra. 1. Métodos de estudio del interior de la Tierra. 2. Las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación geológica. 3. Estructura interna de la Tierra.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 2
|
Unidad 2. Dinámicalitosférica: La Tectónica de Placas. 1. Las placaslitosféricas. 2. Límites o bordes de placaslitosféricas. 3. Causas del movimiento de las placaslitosféricas. 4. El ciclo de Wilson. 5. Pruebas de la tectónica de placas. 6. La tectónica de placas hoy. 7-
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 3
|
Unidad 3. Minerales y rocas. 1. Los minerales. 2. Clasificación de los minerales. 3. Minerales de interés económico. 4. Las rocas. 5. La importancia económica de las rocas.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 4
|
Unidad 4. Procesos geológicos internos. 1. Magmatismo. 2. Metamorfismo. 3. Deformación de las rocas.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 5
|
Unidad 5. Geodinámica externa. 1. Procesosgeodinámicosexternos. 2. Modelado del relieve. 3. Diagénesis. 4. Las rocas sedimentarias.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Adecuación de los Objetivos Generales |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas realizadas, y comunicación del grado de éxito. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
Se impartirá una sesión semanal de clase por videoconferencia mediante la plataforma TEAMS, los jueves de 11.15 a 12.30, para explicar los contenidos, resolver dudas, y encargar las nuevas tareas para realizar durante esa semana, que serán enviadas por correo electrónico antes de la siguiente clase. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se impartirá una clase por videoconferencia en TEAMS cada semana, los Martes de 11.15 a 12.30, en la cual se impartirán contenidos siguiendo libro de texto, presentaciones y material y animaciones del CIDEAD, así mismo se solventarán dudas de las tareas y contenidos y se encargarán las nuevas tareas de refuerzo de los contenidos impartidos. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a las actividades realizadas, además de un trabajo personal por cada unidad didáctica, que se calificará de 0 a 10. Considerándose una nota de 0 las tareas no entregadas. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|||||
Profesor: Jose Mª Alonso Aranda. |
|||||
Materia: Anatomía Aplicada. |
Etapa, Nivel y Grupo: 1º Bachillerato Ciencias. |
||||
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
||||
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
||||
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través del correo electrónico. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 4. Aparato respiratorio y fonador.
|
1- Vías respiratorias. 2- Los pulmones. 3- La ventilación pulmonar. 4- El transporte de los gases en la sangre. 5- Partes del aparato fonador. 6- Producción del sonido articulado. 7- Hábitos saludables del aparato fonador y respiratorio. 8- Principales enfermedades del aparato fonador y respiratorio.
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán las actividades que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 5. Aparato circulatorio y sistema linfático.
|
1- El aparato circulatorio sanguíneo. 2- Anatomía del aparato circulatorio. 3- Hábitos saludables del aparato circulatorio. 4- Patologías del aparato circulatorio. 5- Sistema linfático. 6- Inmunidad. Barreras defensivas. 7- Sueros y Vacunas. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán las actividades que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 8. Aparato excretor.
|
1- Función de excreción y órganos excretores. 2- Anatomía del aparato urinario. 3- Funciones de los riñones. 4- Fisiología de la nefrona. 5- Hábitos saludables. 6- Principales enfermedades. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán las actividades que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 9. Aparato reproductor.
|
1- La reproducción. Conceptos generales. 2- Aparato reproductor masculino. 3- Aparato reproductor femenino. 4- Hábitos saludables. 5- Enfermedades. ETS. 6- La gametogénesis. 7- El ciclo menstrual. 8- La cópula. 9- La fecundación. 10- Los métodos anticonceptivos. 11- Sexualidad y reproducción. 12- La infertilidad y la reproducción asistida. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán las actividades que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 10. Sistema nervioso y sistema endocrino. |
1- Características, estructura, funciones y procesos del sistema endocrino. 2- Enfermedades del sistema endocrino.
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán las actividades que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: IES Fernando I, Valencia de Don Juan |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas y entrega de la nota correspondiente a cada tarea realizada. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se seguirán los horarios del curso, empezando cada sesión en el horario correspondiente del grupo, en este caso los lunes de 10:20 a 11:10, los martes de 11:40 a 12:30, los miércoles de 9:25 a 10:15 y los jueves de 12:35 a 13:25. No obstante, puesto que puede haber alumnos que no se pueden conectar a estas horas, se aceptaran las tareas recibidas hasta 7 días después de haberlas solicitado al alumnado. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a la nota obtenida en las tareas realizadas en cada sesión de trabajo, calculando la media aritmética de la calificación de cada tarea y considerándose una nota de 0 en aquellas tareas no entregadas o entregadas fuera de plazo. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
||
Profesor/a: Mº del Carmen Serrano Barba |
||
Área/Materia:CULTURA CIENTÍFICA |
Etapa, Nivel y Grupo:1º BACHILLERATO |
|
Medidas de atención a la diversidad |
- Se atenderá a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura, como Videos, enlaces web, presentaciones, materiales de Gamificación. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través del correo electrónico. También se utilizará la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia, para las Clases. |
|
Consolidación de losaprendizajes vinculados a los contenidos esenciales establecidos a continuación para este tercer trimestre |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA/PLAZO de entrega de actividades |
UNIDAD DIDACTICA 1 |
Unidad 1. Nuestro planeta: la Tierra. La Tierra: un planeta dinámico. El interior de la Tierra. Wegener: loscontinentesen movimiento. De la deriva continental a la tectónica de placas. La máquina Tierra. Historias de un viejo planeta.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0.
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDACTICA 2 |
Unidad 2. El origen de la vida y el origen del ser humano. La receta de la vida. Definiendo la vida. El origen de la vida. La evolución y sus pruebas. Como explicamos la evolución. Extinciones. El origen del ser humano.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDACTICA 3
|
Unidad 3. Vivir más, vivir mejor. Historia de la medicina. El diagnóstico de enfermedades. Tratamiento de enfermedades: fármacos y medicamentos. Tratamiento de enfermedades: cirugía. Los trasplantes. Biomateriales. Medicinas alternativas. La medicina en los países en vías de desarrollo.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
UNIDAD DIDACTICA 4
|
Unidad 4. La revolución genética: el secreto de la vida. La materia inerte y la materia viva. Mendel ¿Dónde están los genes? ¿De qué están hechos y cómo se copian los genes? ¿Para qué sirven los genes? El genoma humano. Genética del desarrollo. La epigenética.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
Avanceenlosaprendizajesvinculados a loscontenidoscurricularestrabajadosíntegramente de forma no presencial |
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
UNIDAD DIDACTICA 5
|
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
UNIDAD DIDACTICA 6
|
Unidad 6. Un mundo digital. La informática y los ordenadores. Componentes de un ordenador. La comunicación entre el ordenador y los periféricos. El fin del mundo analógico. Procesamiento, almacenamiento e intercambio de información. Multimedia. Tratamiento numérico de la señal.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
|
UNIDAD DIDACTICA 7
|
Unidad 7. Funcionamiento de Internet. Internet: el mundo interconectado. HTML: el lenguaje de Internet. Direcciones URL y direcciones IP Los problemas de Internet. Las redes sociales. Privacidad y seguridad en la red.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
UNIDAD DIDACTICA 8
|
Unidad 8. Nuevas tecnologías. La fibra óptica. La tecnología LED. Sistemas de posicionamiento por satélites. Telefonía móvil. Teléfonos inteligentes. Televisores inteligentes. Mañana es el futuro.
|
Se realizarán actividades encaminadas a afianzar los conceptos tratados en cada sesión. Se realizarán ejercicios del libro de texto, otras pertenecientes al CIDEAD, de educación a Distancia, cuyos enlaces serán proporcionados por correo electrónico, y otras de plataformas como Genially y similares, de Gamificación en el Aula, se pedirá resolución de los juegospropùestos, y crítica de los mismos. También se encargarán trabajos personales de temas concretos. |
Se realizará mediante la corrección de las actividades, Trabajos, juegos, etc. |
En cada sesión, se mandará la realización de actividades, que se entrgarán en un plazo máximo de 7 días. |
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: IES FERNANDO I, de Valencia de Don Juan |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Adecuación de los Objetivos Generales |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas realizadas, y comunicación del grado de éxito. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
Se impartirá una sesión semanal de clase por videoconferencia mediante la plataforma TEAMS, los jueves de 11.15 a 12.30, para explicar los contenidos, resolver dudas, y encargar las nuevas tareas para realizar durante esa semana, que serán enviadas por correo electrónico antes de la siguiente clase. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se impartirá una clase por videoconferencia en TEAMS cada semana, en la cual se impartirán contenidos siguiendo libro de texto, presentaciones y material y animaciones del CIDEAD, así mismo se solventarán dudas de las tareas y contenidos y se encargarán las nuevas tareas de refuerzo de los contenidos impartidos. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a las actividades realizadas, además de un trabajo personal por cada unidad didáctica, que se calificará de 0 a 10. Considerándose una nota de 0 las tareas no entregadas. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|||||
Profesor: Jose Mª Alonso Aranda. |
|||||
Materia: Biología. |
Etapa, Nivel y Grupo: 2º Bachillerato Ciencias. |
||||
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
||||
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
||||
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través del correo electrónico. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 11. Genética clásica o mendeliana.
|
1- Resolución de problemas. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 12. Genética molecular I.
|
1- Replicación. 2- Del gen a la proteína. 3- La expresión de los genes. 4- La transcripción. 5- Retrotranscripción.
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 13. Genética molecular II.
|
1- Código genético. 2- Traducción: descodificación del ARNm. 3- La función de intérpretes de los ARNt. 4- Etapas de la traducción del ARNm en eucariotas.
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 14. Las mutaciones y la evolución.
|
1- Las mutaciones. 2- Agentes mutágenos. 3- Sistemas de reparación del ADN. 4- Mutaciones con efectos perjudiciales.
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 15. Biotecnología.
|
1- La ingeniería genética. 2- Organismos genéticamente modificados. 3- Células madre.
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 16. Microbiología I.
|
1- Concepto de microorganismo. 2- Clasificación de los microorgasnismos. 3- Virus: en el límite de la vida. 4- Otras formas acelulares. 5- Dominio Eucarya: microorganismos eucariotas. 6- Dominio Bacteria: eubacterias. 7- Dominio Archaea: arqueobacterias.
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 17. Microbiología II.
|
1- Fisiología de las bacterias. 2- Crecimiento microbiano. 3- Ecología microbiana: microorganismos y ecosistemas. 4- Microbiología industrial y biotecnología.
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 18. El sistema inmunitario y la inmunidad.
|
1- El sistema inmunitario. 2- Respuesta inmunitaria innata. 3- Respuesta inmunitaria adaptativa. 4- Anticuerpos. 5- Inmunización activa y pasiva. 6- Inmunodeficiencias: el sida. 7- Reacciones de hipersensibilidad. 8- Autoinmunidad. 9- Inmunología de los transplantes.
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
|
|
|
Se realizarán pruebas de recuperación de las tres evaluaciones. |
|
|
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: IES Fernando I, Valencia de Don Juan |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas y entrega de la nota correspondiente a cada tarea realizada. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se seguirán los horarios del curso, empezando cada sesión en el horario correspondiente del grupo, en este caso martes de 10:20 a 11:10, miércoles de de 11:40 a 12:30, jueves de 13:30 a 14:10 y viernes de 8:30 a 9:20. No obstante, puesto que puede haber alumnos que no se pueden conectar a estas horas, se aceptaran las tareas recibidas hasta 7 días después de haberlas solicitado al alumnado. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a la nota obtenida en las tareas realizadas en cada sesión de trabajo, calculando la media aritmética de la calificación de cada tarea y considerándose una nota de 0 en aquellas tareas no entregadas o entregadas fuera de plazo. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|||||
Profesor: Jose Mª Alonso Aranda. |
|||||
Materia: Biología. |
Etapa, Nivel y Grupo: 2º Bachillerato Ciencias. |
||||
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
||||
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
||||
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través del correo electrónico. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 10. Tiempo geológico y geología histórica.
|
1- El tiempo en Geología. 2- Métodos de datación. 3- Principio de superposición de los estratos. 4- Fósiles guía. 5- La Tabla de Tiempo Geológico. 6- Cortes geológicos. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 11. Riesgos naturales.
|
1- Los riesgos naturales. Factores de riesgo y coste. 2- Clasificación de los riesgos naturales. 3- Principales riesgos endógenos: terremotos y volcanes. 4- Principales riesgos exógenos: movimientos de ladera, inundaciones y dinámica litoral. 5- Prevención de riesgos. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 12. Geología y sociedad.
|
1- Recursos renovables y no renovables. 2- Clasificación de los recursos minerales y energéticos. 3- Yacimiento mineral. 4- Las aguas subterráneas. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 13. Geología de España. Los grandes relieves.
|
1- Constitución geológica de España. 2- El Macizo Ibérico. 3- Los orógenos recientes. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 14. Geología de España. Las cuencas cenozoicas. Las islas Canarias. Historia.
|
1- Las grandes cuencas cenozoicas. 2- Las islas Canarias. 3- Historia geológica. |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto, de exámenes de EBAU de convocatorias anteriores y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
En cada sesión se realizarán actividades que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
|
|
|
Se realizarán pruebas de recuperación de las tres evaluaciones. |
|
|
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: IES Fernando I, Valencia de Don Juan |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado. También se podrá utilizar la plataforma Teams como método de comunicación por videoconferencia. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas y entrega de la nota correspondiente a cada tarea realizada. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se seguirán los horarios del curso, empezando cada sesión en el horario correspondiente del grupo, en este caso lunes de 12:35 a 13:25, martes de 12:35 a 13:25, jueves de 9:25 a 10:15 y viernes de 11:40 a 12:30. No obstante, puesto que puede haber alumnos que no se pueden conectar a estas horas, se aceptaran las tareas recibidas hasta 7 días después de haberlas solicitado al alumnado. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a la nota obtenida en las tareas realizadas en cada sesión de trabajo, calculando la media aritmética de la calificación de cada tarea y considerándose una nota de 0 en aquellas tareas no entregadas o entregadas fuera de plazo. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ªEVALUACIÓN CURSO 2019-2020
|
||||
Profesor/a:Mónica García Santos |
||||
Área/Materia:CIENCIAS APLICADAS I |
Etapa, Nivel y Grupo:1º FP BÁSICA AUTOMOCIÓN |
|||
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizajes. |
|||
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y a través de la plataforma Teams. |
|||
Plataformas y recursos didácticos |
Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado a través de la plataforma Teams. |
|||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA o PLAZO de Entrega de Actividades |
Unidad 7. Identificación de las formas de materia |
Diferencia entre sustancias puras y mezclas. Técnicas básicas de separación de mezclas. Clasificación de las sustancias puras. Tabla periódica. Diferencia entre elementos y compuestos, diferencia entre mezclas y compuestos. Materias primas, materias elaboradas y materias sintéticas. |
Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas, encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. |
Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente. |
Unidad 8. Separación de mezclas y sustancias |
Diferencia entre sustancias puras y mezclas. Técnicas básicas de separación de mezclas. Clasificación de las sustancias puras. Tabla periódica. Diferencia entre elementos y compuestos, diferencia entre mezclas y compuestos. Materias primas, materias elaboradas y materias sintéticas. |
Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas, encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. |
Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente. |
Unidad9. Reconocimiento de la energía en los procesos naturales |
Concepto de energía, manifestaciones de laenergía en la naturaleza. La energía en la vida cotidiana. Distintos tipos de energía. Relaciones cualitativas entre energía, masa, velocidad, altura, trabajo, tiempo y temperatura. Transformación de la energía. Fuentes de energía renovables y no renovables. Recursos energéticos.
|
Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas, encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. |
Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente. |
Unidad6. Reconocimiento de materiales e instalaciones de laboratorio |
Normas generales de trabajo en el laboratorio. Material de laboratorio, tipos y unidades de los mismos. Normas de seguridad. Individuales y colectivas. Manejo de instrumentos de medida de masas, manejo de instrumentos de medidas de longitud y volumen. |
Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas, encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. |
Trabajos de investigación relacionado con la unidad didáctica. Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Los trabajos de la unidad didáctica tendrán un plazo para realizarlos de 15 días aproximadamente. |
ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ª EVALUACIÓN CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
La comunicación se realiza mediante sus correos personales porque no quieren usar la plataforma teams, aunque también quedan registradas dichas actividades en dicha plataforma educativa. |
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Los criterios para la elección de los recursos didácticos empleados son los mismos que en docencia presencial: que resulten visuales y atractivos al alumnado y que les despierte la curiosidad por saber más; con varios niveles de dificultad para adecuarlos a los distintos ritmos de aprendizaje. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares de aprendizaje evaluables básicos y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Se les envían las actividades de cada tema extraídas de su libro de texto, y también se les proporciona el tema correspondiente del libro escaneado ya que algunos alumnos no disponen del mismo, el envío es a sus correos electrónicos personales y a la plataforma de teams. 2- Resolución de dudas que envían a través de sus correos personales. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 5- Corrección de ejercicios. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Al tratarse de un grupo muy poco colaborador que se niega a usar la plataforma educativa, se establecen las comunicaciones con los alumnos que están dispuestos a través de sus correos personales. Ante esto es imposible acceder a las clases on-line. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a la nota obtenida en las tareas realizadas calculando la media aritmética de la calificación de cada tarea y considerándose una nota de 0 en aquellas tareas no entregadas. Si el alumno de forma reiterada entrega las tareas fuera de plazo, su nota también será más baja. |
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|||||
Profesora: Begoña Fernández Diez |
|||||
Materia: CIENCIAS APLICADAS I. |
Etapa, Nivel y Grupo: 1º CYR1. |
||||
Medidas de atención a la diversidad |
- Atender a los alumnos de la forma más individualizada posible. - Se utilizará material didáctico complementario para consolidar contenidos que supongan una mayor dificultad, para ampliar y profundizar temas de especial relevancia para la asignatura. - Se hará un seguimiento directo en el desarrollo del proceso de aprendizaje de cada alumno para atender los diferentes niveles de aprendizaje. |
||||
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
El método fundamental de comunicación con alumnos y familias será a través del correo electrónico oficial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y a través del tutor. |
||||
Plataformas y recursos didácticos |
Se utilizará la plataforma Teams y el correo electrónico como métodos fundamentales de comunicación con alumnos y familias. Se utilizará la plataforma Teams como método de para impartir las clases por videoconferencia. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o vídeos que se facilitarán al alumnado a través de la plataforma Teams. |
||||
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
|
Unidad 1. Unidades de medida
|
17- Longitud 18- Masa 19- Capacidad 20- Temperatura 21- Tiempo 22- Operaciones con medidas de tiempo |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Cada semana los alumnos deberán realizar las actividades propuestas que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 2. Medidas de superficie y volumen
|
12- Superficie y área 13- Unidades de superficie 14- Unidades agrarias 15- Unidades de volumen 16- Relación entre las unidades de volumen y capacidad |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Cada semana los alumnos deberán realizar las actividades propuestas que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 3. Lenguaje algebráico |
16- Expresión algebraica 17- Monomios 18- Polinomios 19- Igualdades notables
|
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Cada semana los alumnos deberán realizar las actividades propuestas que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 4 El laboratorio
|
12- Instrumentos de laboratorio 13- Instrumentos ópticos utilizados en el laboratorioi 14- Normas generales del uso del laboratorio |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Cada semana los alumnos deberán realizar las actividades propuestas que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 5 La materia |
1- Las propiedades de la material 2- Los estados de la materia 3- Los cambios de estado de la material 4- Clasificación de la material: sustancias puras y mezclas 5- Métodos de separación de mezclas |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Cada semana los alumnos deberán realizar las actividades propuestas que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 6 La Tierra y el Universo |
1- El sistema solar 2- Los movimientos de la Tierra y la Luna 3- Las capas de la Tierra 4- Volcanes y terremotos |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Cada semana los alumnos deberán realizar las actividades propuestas que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 7 La energía |
1- Tipos de energía 2- Propiedades de la energía 3- Fuentes de energía 4- El uso de la energía |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Cada semana los alumnos deberán realizar las actividades propuestas que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
Unidad 8 El calor y la temperatura |
1- La temperature y el calor 2- El termómetro 3- Formas de transmission del calor 4- Materiales conductores y aislantes 5- Efectos del calor sobre los cuerpos |
Las actividades que se realizarán irán encaminadas a afianzar los contenidos tratados en cada sesión. Se realizarán actividades de las propuestas en el libro de texto y otras que el profesor considere oportunas y que comunique a los alumnos mediante correo electrónico. |
Las actividades se valorarán de 0 a 10. Las actividades no presentadas tendrán una calificación de 0. Se calculará la media aritmética de las actividades realizadas por los alumnos y el valor obtenido será la calificación del alumno. |
Cada semana los alumnos deberán realizar las actividades propuestas que deberán ser entregadas en un plazo máximo de 7 días. |
|
DAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020
|
|
Centro Educativo: IES Fernando I, Valencia de Don Juan |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Se utilizará la plataforma Teams y el correo electrónico como método fundamental de comunicación con alumnos y familias. Para el estudio de los contenidos se seguirá utilizando el libro de texto complementado con documentos de texto, presentaciones de diapositivas o videos que se facilitarán al alumnado.
|
Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos |
Se han utilizado preferentemente las plataformas suministradas por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. |
Criterios para la selección y priorización de contenidos |
Se han seleccionado los contenidos que ayudan a alcanzar los estándares básicos de aprendizaje y que los alumnos pueden ser capaces de asimilar en una educación a distancia. |
Aspectos metodológicos y didácticos |
La metodología utilizada en cada sesión de trabajo es la siguiente: 1- Comunicación, por parte del profesor al alumnado, de los contenidos a trabajar en cada sesión. 2- Resolución de dudas sobre los contenidos trabajados. 3- Realización de tareas por parte del alumnado para asimilar los contenidos. 4- Envío de las tareas realizadas al profesor para su corrección. 5- Corrección de las tareas y entrega de las correcciones de cada tarea realizada. |
Organización y horarios alumnado durante fase online |
Se adaptarán los horarios del curso impartiendo las clases online dos días a la semana, los martes y los jueves a las 11:00 h, la duración de las mismas se adaptará al grado de dificultad de los contenidos por parte del alumnado. No obstante, puesto que puede haber alumnos que no se pueden conectar a estas horas, se aceptarán las tareas recibidas hasta 7 días después de haberlas solicitado al alumnado. |
Instrumentos y criterios para la evaluación. |
La evaluación se realizará en base a la nota obtenida en las tareas realizadas en cada sesión de trabajo, calculando la media aritmética de la calificación de cada tarea y considerándose una nota de 0 en aquellas tareas no entregadas o entregadas fuera de plazo. |