Anexo a la programación de los módulos de Sistemas de fluidos suspensión y dirección, Mecanizado, Sistemas de seguridad y confortabilidad y Optativa IAT.
A causa de las condiciones excepcionales que se están viviendo con motivo del Covid19, la formación y trabajo en clase, ha sufrido inevitablemente una transformación integra, y a pasado a ser formación on line o a distancia en su totalidad.
A continuación se describe el proceso, entendiendo que sustituye a la programación original en aquellos apartados que delimitan el proceso de enseñanza-aprendizaje en su forma tradicional.
Dada la situación, se ha visto que no todos los alumnos tienen igual acceso a medios informáticos y telemáticos, por lo que se ha procurado realizar actividades concretas, y que sean de fácil acceso incluso a través del terminal móvil.
Se prioriza el repaso del temario ya tratado, si bien en determinados casos y siempre a medida que el alumnado vaya avanzando adecuadamente, se podrá añadir temario nuevo. El proceso empieza de forma grupal, aunque a medida que avanza el tiempo puede ir individualizándose en mayor o menor medida.
Se trabajará sobre bloques o U.T. semanales.
Dicho esto, el proceso es sencillo:
Tras la realización de los cuestionarios de forma positiva, y la entrega de forma satisfactoria de los trabajos de refuerzo en su caso, se evaluará y calificará cada módulo, teniendo en cuenta también las notas de anteriores evaluaciones.
Se tendrán como medidas de recuperación las actividades complementarias y de refuerzo de las que se han hablado antes, que serán trabajos de investigación y búsqueda de información, pero sólo en los casos excepcionales de alumnos que no superan lo anteriormente propuesto.
Las plataformas utilizadas son: Teams y Skipe, así como correo electrónico corporativo.
Todo el material es tratado y puede realizarse de forma individual o grupal, y en cualquier dispositivo, sin importar que sea ordenador, tablet o móvil.
Luis Jesús Herrero Gutiérrez
ADAPTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
Con motivo de la suspensión presencial de los alumnos en el aula-taller, el 60% de la programación no se puede realizar ya que, es totalmente práctica. Se intentará suplir en el curso 2020-2021.
Profesor/a: Jose Mª Cabero Benavides |
||
Área/Materia :Motores 1ª Evaluación |
Etapa, Nivel y Grupo: Alumnos suspensos 1º EVA |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Correo electrónico jcyl Teléfono |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Libro de texto |
|
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
UNIDAD DIDACTICA |
Motores combustión. Prevención de riesgos. |
Estudio libro de texto. Consulta internet características EPI. |
Entrega actividades Pg.8 Pg.294 14-11
|
15 de mayo de 2020. |
UNIDAD DIDÁCTICA |
Elementos constructivos del motor. |
Estudio libro de texto. Consulta en internet características diferenciadoras. |
Entrega de actividades Pg104 Pg.110-4.15 |
22 de mayo de 2020. |
UNIDAD DIDÁCTICA |
Desmontaje, verificación y montaje. |
Estudio libro de texto. |
Entrega actividades Pg 158 Pg 161 5.12 |
29 de mayo de 2020 |
Profesor/a: Jose Mª Cabero Benavides |
||
Área/Materia: Motores 2ª Evaluación |
Etapa, Nivel y Grupo: Alumnos suspensos 1 EVA |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Correo electrónico jcyl. Teléfono. |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Libro de texto Internet |
|
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
UNIDAD DIDACTICA |
Ciclos de trabajo. |
Estudio de libro de texto. Consulta en Internet. |
Entrega de actividades Pg32 Pg 33 2.21 y 2.22 |
5 de junio de 2020. |
UNIDAD DIDÁCTICA |
La renovación de la carga. |
Estudio libro de texto. Consulta en Internet. |
Entrega de actividades Pg 200 Pg 201 6-23 |
12 de junio de 2020. |
UNIDAD DIDÁCTICA |
|
|
|
|
Profesor/a: Jose Mª Cabero Benavides |
||
Área/Materia: Motores 3ª Evaluación |
Etapa, Nivel y Grupo: 1º EVA |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Correo electrónico jcyl. Teléfono. |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Libro de texto. Consulta Internet. |
|
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
UNIDAD DIDACTICA |
El sistema de lubricación. |
Estudio de libro de texto. Consulta en Internet. |
Entrega de actividadesPg235 Pg236 7.11 7.12 |
29 de mayo 2020 |
UNIDAD DIDÁCTICA |
El sistema de refrigeración. |
Estudio de libro de texto Consulta en Internet. |
Entrega de actividades Pg269 Pg270 8.21 8.22 |
12 de junio de2020 |
UNIDAD DIDÁCTICA |
|
|
|
|
Profesor/a: Jose Mª Cabero Benavides |
||
Área/Materia: Electricidad del vehículo |
Etapa, Nivel y Grupo: Alumnos suspensos 1ª ev. MVE2 |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Correo electónico jcyl Teléfono. |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Libro de texto. Internet. |
|
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
UNIDAD DIDACTICA |
El taller de electricidad. |
Estudio de libro de texto. Enlaces Internet Pg 19. Consulta en Internet.
|
Entrega de actividades Pg 20 Pg 25 |
15 de mayo de 2020. |
UNIDAD DIDÁCTICA |
Circuitos eléctricos básicos. |
Estudio libro de texto. Enlaces Internet indicados en Pg 53. |
Entrega de actividades Pg 54 |
22 de mayo de 2020. |
UNIDAD DIDÁCTICA |
|
|
|
|
Profesor/a: Jose Mª Cabero Benavides |
||
Área/Materia: Electricidad del vehículo |
Etapa, Nivel y Grupo: Alumnos suspensos 2ª evaluación MVE2 |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Correo electrónico jcyl. Teléfono. |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Libro de texto. Internet.
|
|
|
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
UNIDAD DIDACTICA |
Circuitos de carga, arranque y encendido. |
Estudio libro de texto. Enlaces internet Pg 77. Consulta en Internet. |
Entrega de actividades Pgs 78 y 79. |
29 de mayo de 2020. |
UNIDAD DIDÁCTICA |
Sistemas eléctricos auxiliares. |
Estudio libro de texto. Enlaces internet Pg. 111. Consulta en Internet. |
Entrega de actividades Pgs 112 y 113. |
12 de junio de 2020. |
UNIDAD DIDÁCTICA |
|
|
|
|
Profesor/a: MARÍA TERESA GUTIÉRREZ CANETE |
||
Área/Materia/Módulo: Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo. |
Etapa, Nivel y Grupo: Ciclo Formativo de Grado Medio. Electromecánica de Vehículos Automóviles. Segundo curso. |
|
Medidas de atención a la diversidad |
En este curso académico no es necesario realizar adaptaciones curriculares ni medidas de atención a la diversidad pues no tenemos alumnos con este tipo de necesidades. |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Teléfono: llamadas, videollamadas y WhatsApp. Correo electrónico. Teams. |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Teléfono: llamadas, videollamadas y WhatsApp. Correo electrónico. Teams. Aplicaciones de Office 365. Libro de texto. Presentaciones en PDF. Videos. Páginas web. |
|
UNIDAD DIDÁCTICA/TRABAJO |
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
No cambian las unidades de trabajo propuestas en la programación inicial. |
No se modifican contenidos respecto a la programación inicial. |
Actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje que fomentarán el aprendizaje y el refuerzo, que tienen como finalidad que el alumnado trabaje los diferentes tipos de contenidos, permitiendo fijar los conceptos y desarrollar las destrezas. Serán de recuperación o refuerzo. Serán tareas escritas que pueden contener: preguntas a desarrollar y/o preguntas tipo test y/o preguntas para identificar elementos. |
Instrumentos de evaluación: - PRUEBAS ESCRITAS. Criterios de evaluación y recuperación: - RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN: - 75% Actividades. - 25% Examen. |
Las fechas de entrega de las actividades se fija cuando se remite cada una de las actividades. Las entregas se realizarán por cualquiera de los siguientes métodos: correo electrónico, WhatsApp, Teams, o cualquier aplicación de Office 365 en la que se haya planteado. Las tareas se pueden entregar en cualquiera de los siguientes formatos: Word, PDF, JPG, o cualquier aplicación de Office 365. |
Profesor/a: MARÍA TERESA GUTIÉRREZ CANETE |
||
Área/Materia/Módulo: Sistemas de carga y arranque |
Etapa, Nivel y Grupo: Primer curso de Electromecánica de Vehículos Automóviles |
|
Medidas de atención a la diversidad |
En este curso académico no es necesario realizar adaptaciones curriculares ni medidas de atención a la diversidad pues no tenemos alumnos con este tipo de necesidades. |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Teléfono: llamadas, videollamadas y WhatsApp. Correo electrónico. Teams. |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Teléfono: llamadas, videollamadas y WhatsApp. Correo electrónico. Teams. Aplicaciones de Office 365. Libro de texto. Presentaciones en PDF. Videos. |
|
UNIDAD DIDÁCTICA/TRABAJO |
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
No cambian las unidades de trabajo propuestas en la programación inicial. |
No se modifican contenidos respecto a la programación inicial. |
Actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje que fomentarán el aprendizaje, el refuerzo y la ampliación, que tienen como finalidad que el alumnado trabaje los diferentes tipos de contenidos, permitiendo fijar los conceptos y desarrollar las destrezas. Serán de recuperación, refuerzo o avance. Serán tareas escritas que pueden contener: preguntas a desarrollar y/o preguntas tipo test y/o preguntas para identificar elementos. |
Instrumentos de evaluación: - PRUEBAS ESCRITAS. Criterios de evaluación y recuperación: - RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN: - 75% Actividades. - 25% Examen. - RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN: - 75% Actividades. - 25% Examen. - TERCERA EVALUACIÓN: - 75% Actividades. - 25% Examen. |
Las fechas de entrega de las actividades se fija cuando se marca cada una de las actividades. Las entregas se realizarán por cualquiera de los siguientes métodos: correo electrónico, WhatsApp, Teams, o cualquier aplicación de Office 365 en la que se haya planteado. Las tareas se pueden entregar en cualquiera de los siguientes formatos: Word, PDF, JPG, o cualquier aplicación de Office 365. |
Profesor/a: MARÍA TERESA GUTIÉRREZ CANETE |
||
Área/Materia/Módulo: Vehículos híbridos y eléctricos. |
Etapa, Nivel y Grupo: Ciclo Formativo de Grado Medio. Electromecánica de Vehículos Automóviles. Segundo curso. |
|
Medidas de atención a la diversidad |
En este curso académico no es necesario realizar adaptaciones curriculares ni medidas de atención a la diversidad pues no tenemos alumnos con este tipo de necesidades. |
|
Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente |
Teléfono: llamadas, videollamadas y WhatsApp. Correo electrónico. Teams. |
|
Plataformas y recursos didácticos |
Teléfono: llamadas, videollamadas y WhatsApp. Correo electrónico. Teams. Aplicaciones de Office 365. Libro de texto. Presentaciones en PDF. Videos. Páginas web. Webinars. |
|
UNIDAD DIDÁCTICA/TRABAJO |
CONTENIDOS |
ACTIVIDADES PROGRAMADAS |
EVALUACIÓN |
OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO de Entrega de Actividades |
No cambian las unidades de trabajo propuestas en la programación inicial. |
No se modifican contenidos respecto a la programación inicial. |
Actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje que fomentarán el aprendizaje y el refuerzo, que tienen como finalidad que el alumnado trabaje los diferentes tipos de contenidos, permitiendo fijar los conceptos y desarrollar las destrezas. Serán de recuperación o refuerzo. Serán tareas escritas que pueden contener: preguntas a desarrollar y/o preguntas tipo test y/o preguntas para identificar elementos. |
Instrumentos de evaluación: - PRUEBAS ESCRITAS. Criterios de evaluación y recuperación: - RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN: - 75% Actividades. - 25% Examen. |
Las fechas de entrega de las actividades se fija cuando se remite cada una de las actividades. Las entregas se realizarán por cualquiera de los siguientes métodos: correo electrónico, WhatsApp, Teams, o cualquier aplicación de Office 365 en la que se haya planteado. Las tareas se pueden entregar en cualquiera de los siguientes formatos: Word, PDF, JPG, o cualquier aplicación de Office 365. |