ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN » RELIGIÓN
ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN
RELIGIÓN

 

ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020

 

 

Profesor/a: MANUEL LOZANO LUENGOS

 

 Área/Materia: RELIGIÓN

Etapa, Nivel y Grupo: 1º E.S.O.  A, B, C y D.

 

Medidas de atención a la diversidad

       Se tenderá a que todo el alumnado alcance los objetivos establecidos con carácter general para la E. Secundaria y se regirá por los principios de calidad, equidad e igualdad de oportunidades, normalización, integración e inclusión escolar, igualdad entre mujeres y hombres, no discriminación, flexibilidad, accesibilidad universal y cooperación de la comunidad educativa.

            Tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje en un alumno o una alumna, el profesorado pondrá en marcha medidas de carácter ordinario, adecuando su programación docente a las necesidades del alumnado, adaptando actividades, metodología o temporalización, y en su caso, realizando adaptaciones no significativas del currículo.

 

 

Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente

 Ies fácil, correo corporativo de Educacyl, plataforma teams, correo postal.

 

Plataformas y recursos didácticos

  LIbro de texto,Teams, materiales del profesor, páginas web, blog religión.

 

 

 

CONTENIDOS

 

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

 

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO

de Entrega de Actividades

 

UNIDAD DIDACTICA

5

En el origen del cristianismo.

-El testimonio de los evangelios.

-Los lugares de Jesús.

-Los tiempos de Jesús.

 

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web.

 Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

  No hay alumnado pendiente de refuerzo de la primera o segunda evaluación.

Se valorarán todas las actividades presentadas, así como la asistencia a las clases on line siempre que sean posibles y, se realizará exámenes individuales en línea

.Alumnado con aprendizajes mínimos de la programación didáctica adaptada del 3º trimestre: se tendrán en cuenta a la hora de calificar positivamente al alumnado los siguientes criterios:

-que entregue las tareas encomendadas.

 -el nivel de elaboración de dichas tareas.

-la entrega de tareas voluntarias propuestas.

 

Las actividades se irán entregando SEMANALMENTE

 

UNIDAD DIDÁCTICA

6

 Jesús, salvación y felicidad.

 -Cómo vivió Jesús su misión en la vida.

 -El anuncio dsel reino de Dios.

 - Acoger la salvación.

 

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web.

 Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

  No hay alumnado pendiente de refuerzo de la primera o segunda evaluación.

Se valorarán todas las actividades presentadas, así como la asistencia a las clases on line siempre que sean posibles y, se realizará exámenes individuales en línea

.

 

Las actividades se irán entregando SEMANALMENTE

 

UNIDAD DIDÁCTICA

7

 Pentecostés, nace la Iglesia.

 - Despedida de Jesús.

 -Pentecostés.

 - La misión.

 

.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web.

 Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

No hay alumnado pendiente de refuerzo de la primera o segunda evaluación.

Se valorarán todas las actividades presentadas, así como la asistencia a las clases on line siempre que sean posibles y, se realizará exámenes individuales en línea.

Las actividades se irán entregando SEMANALMENTE

 

UNIDAD DIDÁCTICA

8

 Una comunidad llamada Iglesia.

 -Unidos en  la fe y el amor.

 -El interior de la comunidad.

 -La misión de anunciar el evangelio.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web.

 Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

  .No hay alumnado pendiente de refuerzo de la primera o segunda evaluación.

Se valorarán todas las actividades presentadas, así como la asistencia a las clases on line siempre que sean posibles y, se realizará exámenes individuales en línea.

Las actividades se irán entregando SEMANALMENTE

 

UNIDAD DIDÁCTICA

9

 Celebrar la vida.

 -Necesitamos celebrar.

 -La celebración cristiana más importante: la eucaristía.

 -Liturgia y sacramentos: l celebraciones cristianas.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web.

 Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

  .No hay alumnado pendiente de refuerzo de la primera o segunda evaluación.

Se valorarán todas las actividades presentadas, así como la asistencia a las clases on line siempre que sean posibles y, se realizará exámenes individuales en línea.

Las actividades se irán entregando SEMANALMENTE

 

 

 

 

 

 

 

ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020

 

Centro Educativo: IES FERNANDO I

Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente

 Correo corporativo, plataforma edcucacyl, teams, correo electrónico iesfácil.

 

Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos

Recursos digitales de fácil manejo, uso y acceso. plataforma de la comunidad educativa.

Adecuación de los Objetivos Generales

Están concretados desde el área de Religión, en el Proyecto Educativo, adaptados al contexto de nuestro centro.

Criterios para la selección y priorización de contenidos

 Se trata de repaso y profundización de contenidos ya vistos e iniciación en contenidos nuevos teniendo en cuenta los medios de los que se dispone.

Aspectos metodológicos y didácticos

El planteamiento metodológico pretende que el alumno asuma un papel activo y que promueva su participación en el proceso pedagógico, así como los que le impliquen cognitivamente y estimulen procesos de búsqueda y de resolución de problemas, loc que genera aprendizajes de mayor calidad y mantenidos en el tiempo.

Son tareas alcanzables , permitiendo a través de las adecuadas adaptaciones, la consecución de las metas establecidas.

Organización y horarios alumnado durante fase online

FLEXIBLE. Dada la situación, circunstancias y recursos. Las tareas se reciben semanalmente y se reciben y entregan semanalmente. Existe libertad de horario.

Instrumentos y criterios para la evaluación.

 La nota final será la media de la primera y segunda evaluación para los alumnos que no tengan pendiente alguna de ellas, incrementada hasta en un 30% por la calificación obtenida en el tercer trimestre.

Los alumnos con alguna evaluación pendiente ya sea la primera, de la segunda o ambas a la vez, tendrán opción a recuperarlas a través de la evaluación del tercer trimestre.

La asistencia a las clases online siempre que sea posible, teniendo en cuenta las posibilidades de acceso de los alumnos, así como las deficiencias que pueda haber en momentos específicos por saturación de la red, fallos en equipos de conexión u otros problemas que pueden surgir en el día a día.

Se lleva un registro de las diferentes tareas entregadas al alumnado, observaciones y calificaciones. Se tienen en cuenta las diferentes circunstancias de los alumnos/as a la hora de realizar sus tareas.

 

 

 

ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020

 

Profesor/a: MANUEL LOZANO LUENGOS

 Área/Materia: RELIGIÓN

Etapa, Nivel y Grupo: 2º E.S.O. - A, B, BP y C.

Medidas de atención a la diversidad

       Se tenderá a que todo el alumnado alcance los objetivos establecidos con carácter general para la E. Secundaria y se regirá por los principios de calidad, equidad e igualdad de oportunidades, normalización, integración e inclusión escolar, igualdad entre mujeres y hombres, no discriminación, flexibilidad, accesibilidad universal y cooperación de la comunidad educativa.

            Tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje en un alumno o una alumna, el profesorado pondrá en marcha medidas de carácter ordinario, adecuando su programación docente a las necesidades del alumnado, adaptando actividades, metodología o temporalización, y en su caso, realizando adaptaciones no significativas del currículo.

 

Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente

     Ies fácil, correo corporativo de Educacyl, plataforma teams, correo postal desde jefatura de estudios.

 

Plataformas y recursos didácticos

  Libro de texto. Artículos de prensa y noticias. Vídeos propios para cada unidad con respectivos comentarios. Materiales del profesor. teams. correo electrónico corporativo, correo postal desde jefatura de estudios. youtube. páginas web y propio blog.

 

 

CONTENIDOS

 

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

 

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO

de Entrega de Actividades

UNIDAD DIDACTICA

5

Como nosotros:

a)    Dios se hace humano.

b)    Jesús y sus contemporáneos.

c)    Jesús revelación de Dios.

 Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web y el propio blog: RelideLeón.

S  Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

No hay alumnado pendiente de refuerzo de la primera o segunda evaluación.

Se valorarán todas las actividades presentadas, así como la asistencia a las clases on line siempre que sean posibles y, se realizará exámenes individuales en línea.

 

Alumnado con aprendizajes mínimos de la programación didáctica adaptada del 3º trimestre: se tendrán en cuenta a la hora de calificar positivamente al alumnado los siguientes criterios:

-que entregue las tareas encomendadas.

 -el nivel de elaboración de dichas tareas.

-la entrega de tareas voluntarias propuestas.

 

El alumnado con la asignatura pendienter de 1º ESO:  tendrán aprobada la asignatura entregando las dos actividades propuestas para ello y respondan positivamente al 50% en cada un a de ellas.

 

Las actividades se irán entregando semanalmente.

El profesor lleva un registro de las tareas entregadas por cada alumno/a, con la fecha de entrega, la calificación y las observaciones Pertinentes de los medios y circunstancias con los que cuenta el alumno/a para realizar dichas tareas.

UNIDAD DIDÁCTICA

6

Un Dios que ea relación.

a) El credo.

b) El Padre y el Espíritu Santo.

c) Jesucristo, el Hijo.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web y el propio blog: RelideLeón.

S  Vídeos cortos, que permitan reflexionar

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA

7

Los orígenes del cristianismo.

a) La comunidad de Jerusalén.

b) El apóstol Pedro.

c) Las primeras dificultades.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web y el propio blog: RelideLeón.

S  Vídeos cortos, que permitan reflexionar

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA

8

Id por todo el mundo.

a) Pablo, el apóstol de los gentiles.

b) Las comunidades de Pablo.

c) Los viajes de Pablo.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web y el propio blog: RelideLeón.

  Vídeos cortos, que permitan reflexionar

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA

9

Protagonista en el Imperio.

a) Perseguidos por Cristo.

b) Un cristianismo exigente.

c) Religión del Imperio.

 

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web y el propio blog: RelideLeón.

  Vídeos cortos, que permitan reflexionar

 

 

 

 

 

 

ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020

 

Centro Educativo: IES FERNANDO I

Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente

Iesfácil, correo corporativo, plataforma Educacyl, teams, correo electrónico, correo ordinario por jefatura de estudios.

Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos

Recursos digitales de fácil manejo, uso y acceso. plataforma de la comunidad educativa.

Adecuación de los Objetivos Generales

Están concretados desde el área de Religión, en el Proyecto Educativo, adaptados al contexto de nuestro centro.

Criterios para la selección y priorización de contenidos

Se trata de repaso y profundización de contenidos ya vistos e iniciación en contenidos nuevos teniendo en cuenta los medios de los que se dispone.

Aspectos metodológicos y didácticos

El planteamiento metodológico pretende que el alumno asuma un papel activo y que promueva su participación en el proceso pedagógico, así como los que le impliquen cognitivamente y estimulen procesos de búsqueda y de resolución de problemas, loc que genera aprendizajes de mayor calidad y mantenidos en el tiempo.

Son tareas alcanzables , permitiendo a través de las adecuadas adaptaciones, la consecución de las metas establecidas.

 

Organización y horarios alumnado durante fase online

FLEXIBLE. Dada la situación, circunstancias y recursos. Las tareas se reciben y entregan semanalmente. Existe libertad de horario.

Instrumentos y criterios para la evaluación.

La nota final será la media de la primera y segunda evaluación para los alumnos que no tengan pendiente alguna de ellas, incrementada hasta en un 30% por la calificación obtenida en el tercer trimestre.

Los alumnos con alguna evaluación pendiente ya sea la primera, de la segunda o ambas a la vez, tendrán opción a recuperarlas a través de la evaluación del tercer trimestre.

*La asistencia a las clases online siempre que sea posible, teniendo en cuenta las posibilidades de acceso de los alumnos, así como las deficiencias que pueda haber en momentos específicos por saturación de la red, fallos en equipos de conexión u otros problemas que pueden surgir en el día a día.

Se lleva un registro de las diferentes tareas entregadas al alumnado, observaciones y calificaciones. Se tienen en cuenta las diferentes circunstancias de los alumnos/as a la hora de realizar sus tareas

 

 

ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020

 

Profesor/a: MANUEL LOZANO LUENGOS

 Área/Materia: RELIGIÓN

Etapa, Nivel y Grupo: 3º ESO - A, B, BP y C.

Medidas de atención a la diversidad

    Se tenderá a que todo el alumnado alcance los objetivos establecidos con carácter general para la E. Secundaria y se regirá por los principios de calidad, equidad e igualdad de oportunidades, normalización, integración e inclusión escolar, igualdad entre mujeres y hombres, no discriminación, flexibilidad, accesibilidad universal y cooperación de la comunidad educativa.

            Tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje en un alumno o una alumna, el profesorado pondrá en marcha medidas de carácter ordinario, adecuando su programación docente a las necesidades del alumnado, adaptando actividades, metodología o temporalización, y en su caso, realizando adaptaciones no significativas del currículo.

 

Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente

Ies fácil, correo corporativo de educacyl, plataforma teams, correo postal desde Jefatura de estudios.

Plataformas y recursos didácticos

Libro de texto,Teams, materiales del profesor, páginas web, blog religión.

 

 

CONTENIDOS

 

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

 

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO

de Entrega de Actividades

UNIDAD DIDACTICA

5

Ser discípulo de Jesús.

A)   Transformarse en discípulos.

B)   Discípulos misioneros.

C)   Una nueva forma de vivir.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web.

 Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

No hay alumnado pendiente de refuerzo de la primera o segunda evaluación.

 Se valorarán todas las actividades presentadas, así como la asistencia a las clases on line siempre que sean posibles y, se realizará exámenes.

Alumnado con aprendizajes mínimos de la programación didáctica adaptada del 3º trimestre: se tendrán en cuenta a la hora de calificar positivamente al alumnado los siguientes criterios:

-que entregue las tareas encomendadas.

 -el nivel de elaboración de dichas tareas.

-la entrega de tareas voluntarias propuesta.

 

 

Las actividades se irán entregando semanalmente.

 

El Profesor lleva un Registro de las tareas entregadas por cada alumno/a, con la fecha de entrega, la calificación y las observaciones pertinentes de los medios y circunstancias con los que cuenta el alumno/a para realizar dichas tareas.

UNIDAD DIDÁCTICA

6

Pertenecer al grupo de Jesús.

a) Las acciones salvadoras de Jesús.

b) Las palabras de Jesús sobre su ausencia.

c) La Iglesia, cuerpo de Cristo.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web.

 Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

 

 

UNIDADD DIDÁCTICA

7

Las raíces de una Europa cristiana.

A) La vida monástica.

B) La evangelización de Europa.

C) El nacimiento del islam.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web.Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA

8

La cristiandad en la Edad Media.

A) El siglo de hierro.

B) Nuevas sensibilidades espirituales.

C) Conflictos y decadencia de la cristiandad.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web.Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA

9

Testigos de la felicidad.

A) Cristianos felices.

B) José y María: la familia en la que creció Jesús.

C) María, madre de Jesús, madre del cristiano.

 

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web.Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

 

 

 

 

 

 

ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020

 

Centro Educativo: IES FERNANDO I

Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente

Iesfácil, correo corporativo de la plataforma edcucacyl, teams, correo electrónico, correo ordinario por jefatura de estudios.

Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos

Recursos digitales de fácil manejo, uso y acceso. plataforma de la comunidad educativa.

Adecuación de los Objetivos Generales

Están concretados desde el área de Religión, en el Proyecto Educativo, adaptados al contexto de nuestro centro.

Criterios para la selección y priorización de contenidos

Se trata de repaso y profundización de contenidos ya vistos e iniciación en contenidos nuevos teniendo en cuenta los medios de los que se dispone.

Aspectos metodológicos y didácticos

El planteamiento metodológico pretende que el alumno asuma un papel activo y que promueva su participación en el proceso pedagógico, así como los que le impliquen cognitivamente y estimulen procesos de búsqueda y de resolución de problemas, lo que genera aprendizajes de mayor calidad y mantenidos en el tiempo.

Son tareas alcanzables , permitiendo a través de las adecuadas adaptaciones, la consecución de las metas establecidas.

Organización y horarios alumnado durante fase online

FLEXIBLE. Dada la situación, circunstancias y recursos. Las tareas se reciben y entregan semanalmente. Existe libertad de horario.

Instrumentos y criterios para la evaluación.

La nota final será la media de la primera y segunda evaluación para los alumnos que no tengan pendiente alguna de ellas, incrementada hasta en un 30% por la calificación obtenida en el tercer trimestre.

Los alumnos con alguna evaluación pendiente ya sea la primera, de la segunda o ambas a la vez, tendrán opción a recuperarlas a través de la evaluación del tercer trimestre.

La asistencia a las clases online siempre que sea posible, teniendo en cuenta las posibilidades de acceso de los alumnos, así como las deficiencias que pueda haber en momentos específicos por saturación de la red, fallos en equipos de conexión u otros problemas que pueden surgir en el día a día.

Se lleva un registro de las diferentes tareas entregadas al alumnado, observaciones y calificaciones. Se tienen en cuenta las diferentes circunstancias de los alumnos/as a la hora de realizar sus tareas.

 

 

ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020

 

Profesor/a: MANUEL LOZANO LUENGOS

 Área/Materia:  RELIGIÓN.

Etapa, Nivel y Grupo: 4º ESO - A y B.

Medidas de atención a la diversidad

   Se tenderá a que todo el alumnado alcance los objetivos establecidos con carácter general para la E. Secundaria y se regirá por los principios de calidad, equidad e igualdad de oportunidades, normalización, integración e inclusión escolar, igualdad entre mujeres y hombres, no discriminación, flexibilidad, accesibilidad universal y cooperación de la comunidad educativa.

            Tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje en un alumno o una alumna, el profesorado pondrá en marcha medidas de carácter ordinario, adecuando su programación docente a las necesidades del alumnado, adaptando actividades, metodología o temporalización, y en su caso, realizando adaptaciones no significativas del currículo.

 

Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente

Ies fácil, correo corporativo de educacyl, plataforma teams, correo ordinario por jefatura.

Plataformas y recursos didácticos

Libro de texto, teams, materiales del profesor, páginas web, blog religión

 

 

CONTENIDOS

 

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

 

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO

de Entrega de Actividades

UNIDAD DIDACTICA

5

Jesús una vida plena.

A)   ¿Quiénes somos?

B)   Jesús, una vida entregada.

C)   Seguir a Jesús.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web.

 Vídeos cortos, que permitan reflexionar.

 

No hay alumnado pendiente de refuerzo de la primera o segunda evaluación.

 Se valorarán todas las actividades presentadas, así como la asistencia a las clases on line siempre que sean posibles y, se realizará exámenes.

 

. Alumnado con aprendizajes mínimos de la programación didáctica adaptada del 3º trimestre: se tendrán en cuenta a la hora de calificar positivamente al alumnado los siguientes criterios:

-que entregue las tareas encomendadas.

 -el nivel de elaboración de dichas tareas.

-la entrega de tareas voluntarias propuesta.

 

Las actividades se irán entregando semanalmente.

 

El profesor lleva un registro de las tareas entregadas por cada alumno/a, con la fecha de entrega, la calificación y las observaciones pertinentes de los medios y circunstancias con los que cuenta el alumno/a para realizar dichas tareas.

UNIDAD DIDÁCTICA

6

Jesús llama a la comnidad.

A) Jesús rodeado de amigos.

B) Las palabras de Jesús sobre la comunidad.

C) María en medio de ellos.

 

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA

7

La comunidad de los cristianos.

A) La misión de los discípulos de Jesús.

B) La vida de los cristianos.

C) Diversas formas de servicio.

 

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA

8

El regalo del amor.

A) La vocación del amor.

B) Amor y matrimonio.

C) Un amor sin límites.

 

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA

9

La civilización del amor.

A) Violencia y guerra.

B) Un planeta herido.

C) El compromiso social de la Iglesia.

 

 

 

 

 

 

 

ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020

 

Centro Educativo: IES FERNANDO I

Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente

Correo corporativo de la plataforma edcucacyl., teams y correo electrónico, correo ordinario por jefatura.

 

Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos

Recursos digitales de fácil manejo, uso y acceso. plataforma de la comunidad educativa.

Adecuación de los Objetivos Generales

Están concretados desde el área de Religión, en el Proyecto Educativo, adaptados al contexto de nuestro centro.

Criterios para la selección y priorización de contenidos

Trata de repaso y profundización de contenidos ya vistos e iniciación en contenidos nuevos teniendo en cuenta los medios de los que se dispone.

Aspectos metodológicos y didácticos

El planteamiento metodológico pretende que el alumno asuma un papel activo y que promueva su participación en el proceso pedagógico, así como los que le impliquen cognitivamente y estimulen procesos de búsqueda y de resolución de problemas, lo que genera aprendizajes de mayor calidad y mantenidos en el tiempo.

Son tareas alcanzables , permitiendo a través de las adecuadas adaptaciones, la consecución de las metas establecidas.

Organización y horarios alumnado durante fase online

FLEXIBLE. Dada la situación, circunstancias y recursos. Las tareas se reciben y entregan semanalmente. Existe libertad de horario.

Instrumentos y criterios para la evaluación.

La nota final será la media de la primera y segunda evaluación para los alumnos que no tengan pendiente alguna de ellas, incrementada hasta en un 30% por la calificación obtenida en el tercer trimestre.

Los alumnos con alguna evaluación pendiente ya sea la primera, de la segunda o ambas a la vez, tendrán opción a recuperarlas a través de la evaluación del tercer trimestre.

La asistencia a las clases online siempre que sea posible, teniendo en cuenta las posibilidades de acceso de los alumnos, así como las deficiencias que pueda haber en momentos específicos por saturación de la red, fallos en equipos de conexión u otros problemas que pueden surgir en el día a día.

Se lleva un registro de las diferentes tareas entregadas al alumnado, observaciones y calificaciones. Se tienen en cuenta las diferentes circunstancias de los alumnos/as a la hora de realizar sus tareas.

 

 

ADAPTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020

 

Profesor/a: MANUEL LOZANO LUENGOS

 Área/Materia: RELIGIÓN

Etapa, Nivel y Grupo: 1º Bachiller, CI y HC

Medidas de atención a la diversidad

   Se tenderá a que todo el alumnado alcance los objetivos establecidos con carácter general para la E. Secundaria y se regirá por los principios de calidad, equidad e igualdad de oportunidades, normalización, integración e inclusión escolar, igualdad entre mujeres y hombres, no discriminación, flexibilidad, accesibilidad universal y cooperación de la comunidad educativa.

            Tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje en un alumno o una alumna, el profesorado pondrá en marcha medidas de carácter ordinario, adecuando su programación docente a las necesidades del alumnado, adaptando actividades, metodología o temporalización, y en su caso, realizando adaptaciones no significativas del currículo.

 

Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente

   Ies fácil, correo corporativo de educacyl, plataforma teams, correo electrónico, correo ordinario por jefatura de estudios.

 

 

Plataformas y recursos didácticos

  Artículos de prensa y noticias, vídeos propios para cada unidad con respectivos comentarios, materiales del profesor, teams, correo electrónico corporativo, youtube. páginas web y propio blog.

 

 

CONTENIDOS

 

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

 

EVALUACIÓN

OBSERVACIONES y FECHA ó PLAZO

de Entrega de Actividades

UNIDAD DIDACTICA

5

 Increencia.

A) Secularización, ateísmo, agnosticismo, indifewrencia religiosa,cristrianismo sociológico.

Fichas realizadas por el profesor con distintas actividades. Las fichas incluyen explicación por parte del profesor y enlaces a páginas web y el propio blog: RelideLeón.

  Vídeos cortos, que permitan reflexionar

No hay alumnado pendiente de refuerzo de la primera o segunda evaluación.

Se valorarán todas las actividades presentadas, así como la asistencia a las clases on line siempre que sean posibles y, se realizará exámenes.

Alumnado con aprendizajes mínimos de la programación didáctica adaptada del 3º trimestre: se tendrán en cuenta a la hora de calificar positivamente al alumnado los siguientes criterios:

-que entregue las tareas encomendadas.

 -el nivel de elaboración de dichas tareas.

-la entrega de tareas voluntarias propuesta

 

Las actividades se irán entregando semanalmente.

 

el profesor lleva un registro de las tareas entregadas por cada alumno/a, con la fecha de entrega, la calificación y las observaciones pertinentes de los medios y circunstancias con los que cuenta el alumno/a para realizar dichas tareas.

UNIDAD DIDÁCTICA

6

Caminos hacia Dios.

A) El silencio de Dios, caminos hacia Dios, la belleza camino hacia Dios, la belleza de la naturaleza

 

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA

7

El arte camino hacia Dios.

A) La belleza divinas, la mirada de la fe, las imágenes religiosas, la música hecha oración, el arte actual y la ausencia de Dios.

 

 

 

Unidad didáctica

8

El magisterio social de la Iglesia.

A) León XIII, Juan XXIII, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Naturealeza del magisterio social de la Iglesia: legitimidad.

 

 

 

 

 

 

 

ADAPTACIÓN PROPUESTA CURRICULAR 3ER TRIMESTRE CURSO 2019-2020

 

Centro Educativo: IES FERNANDO I

Medios de comunicación con alumnos/familias y equipo docente

Iesfácil, correo corporativo, plataforma edcucacyl.

teams, correo ordinario, correo electrónico.

 

Criterios para la selección de plataformas y recursos didácticos

Recursos digitales de fácil manejo, uso y acceso. plataforma de la comunidad educativa.

Adecuación de los Objetivos Generales

Están concretados desde el área de Religión, en el Proyecto Educativo, adaptados al contexto de nuestro centro.

Criterios para la selección y priorización de contenidos

Se trata de repaso y profundización de contenidos ya vistos e iniciación en contenidos nuevos teniendo en cuenta los medios de los que se dispone.

Aspectos metodológicos y didácticos

El planteamiento metodológico pretende que el alumno asuma un papel activo y que promueva su participación en el proceso pedagógico, así como los que le impliquen cognitivamente y estimulen procesos de búsqueda y de resolución de problemas, lo que genera aprendizajes de mayor calidad y mantenidos en el tiempo.

Son tareas alcanzables , permitiendo a través de las adecuadas adaptaciones, la consecución de las metas establecidas.

Organización y horarios alumnado durante fase online

FLEXIBLE. Dada la situación, circunstancias y recursos. Las tareas se reciben y entregan semanalmente. Existe libertad de horario

Instrumentos y criterios para la evaluación.

La nota final será la media de la primera y segunda evaluación para los alumnos que no tengan pendiente alguna de ellas, incrementada hasta en un 30% por la calificación obtenida en el tercer trimestre.

Los alumnos con alguna evaluación pendiente ya sea la primera, de la segunda o ambas a la vez, tendrán opción a recuperarlas a través de la evaluación del tercer trimestre.

*La asistencia a las clases online siempre que sea posible, teniendo en cuenta las posibilidades de acceso de los alumnos, así como las deficiencias que pueda haber en momentos específicos por saturación de la red, fallos en equipos de conexión u otros problemas que pueden surgir en el día a día.

Se lleva un registro de las diferentes tareas entregadas al alumnado, observaciones y calificaciones. Se tienen en cuenta las diferentes circunstancias de los alumnos/as a la hora de realizar sus tareas

 

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4